El Museo de la Orquídea es un espacio único en México, abrió sus puertas en el año 2011 por iniciativa de nuestro Fundador el Dr. Isaías Contreras Juárez, quien tuvo la visión junto con su nieto Oscar Espino Contreras de impulsar una estrategia de conservación eficaz que pudiera contribuir a los esfuerzos que se realizan en el país por la preservación de especies y ecosistemas prioritarios.
La visión partió con el objetivo de promover y difundir el cultivo la conservación de la Orquideoflora, en particular nuestras especies mexicanas, ser un espacio para la transmisión del conocimiento de estas especies y al mismo tiempo plantearon a partir del Museo de la Orquídea una nueva actividad de turismo especializado basado en la observación de orquídeas in-situ, para integrar principalmente a las comunidades en tareas de conservación a través del Turismo Orquideófilo.
El Museo de la Orquídea representa un legado y una historia de vida con profunda pasión y amor por estas fascinantes plantas.
El Dr. Isaías Contreras Juárez nació en Jalacingo Veracruz el 11 de febrero de 1932, a la edad de 11 años se trasladó a Coatepec Veracruz, tierra donde pasaría el resto de su vida, formó una familia con Zita Fernández Raso y tuvieron 3 hijos, Isaías Rafael, Martha Beatriz y Aida. De actividad relojero, joyero y armero, estudió la carrera de Medicina en la Universidad Veracruzana a la edad de 50 años, cumpliendo así su sueño de niño de ser médico, su incursión en el fascinante mundo de las orquídeas se dio cuando tuvo la oportunidad de visitar la zona arqueológica de Quiahuixtlan en la zona de Villa Rica, por invitación del arqueólogo Alfonso Medellín Zenil, ahí tuvo el primer contacto con las orquídeas.
Su afición por excursiones y caminatas lo llevo a montañas como el pico de Orizaba, el cofre de perote, la malinche, el volcán de santa marta, y muchos lugares de imponentes bellezas hábitats de muchas orquídeas, inspirado en el profundo amor a la naturaleza comenzó con la afición de cultivar orquídeas, dedicando más de 40 años de su vida al cultivo de las Orquídeas.
Fue promotor incansable de la conservación de las Orquídeas, conformo el primer orquideario de Veracruz en el año 2009 y el segundo a nivel nacional en el parque Miguel Hidalgo, convirtiendo a Coatepec cómo la única ciudad del país en contar con una colección de Orquídeas en un espacio público y como atractivo turístico.
Gracias a sus acciones en favor de la conservación de la biodiversidad en especial las Orquídeas mexicanas recibió la mención honorifica del premio al mérito ambiental otorgado por el gobierno del Estado de Veracruz.
Fundador de la asociación de Orquideófilos de Coatepec y la Asociación Veracruzana de Orquideología. Finalmente, la trayectoria de Isaías Contreras Juárez representa no solo una vida de trabajo sino también de reconocimiento a nivel nacional e internacional por su afición al cultivo de Orquídeas, pero sobre todo su pasión por transmitir el conocimiento del fascinante mundo de las Orquídeas.
Nuestro Museo se encuentra en uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico de Coatepec, la casa donde nació la poetisa María Enriqueta Camarillo y Roa.
María Enriqueta Camarillo y Roa nació el 19 de febrero de 1872, hija del matrimonio conformado por Alejo Camarillo Rebolledo y Dolores Roa Bárcena, reconocida escritora, integrante de una connotada familia del ámbito cultural veracruzana.
En 1879 se traslado con su familia a la Ciudad de México, donde ingresó al Conservatorio Nacional de Música, venciendo los obstáculos que limitaban el acceso de las mujeres a la educación superior, en 1894, incursionó con incertidumbre al mundo de las letras, bajo el pseudonimo Iván Moskowski. Sus poemas obtuvieron favorable recepción.
En 1922, su obra El Secreto fue designada la mejor novela femenina hispanoamericana, traducida al francés, al italiano y al portugués.
Vivió en Europa por varios años, donde recibió innumerables reconocimientos en 1951. María Enriqueta fue candidata al Premio Nobel de Literatura. Otros sobresalientes candidatos en ese año fueron el filosofo español José Ortea y Gasset, el político británico Sir Winston Churchill y el escritor sueco Par Fabian Lagerkvist, quien obtuvo la presea.
El 14 de marzo de 1948, después de haber estado más de treinta años en Europa retornó a México.
María Enriqueta falleció el 13 de febrero de 1968 en la Ciudad de México, los restos de la novelista genial descansan en el Panteón Municipal de Coatepec.
María Enriqueta Camarillo y Roa es un referente obligado en el mundo de las letras hispanas. Su abundante y emotiva producción literaria, está presente en poemas, cuentos, novelas, traducciones y libros de textos para infantes, además fue notable pianista, pintora y ejecutora de grabados.
Representa una historia de pasión por las Orquídeas y amor por la naturaleza, desde pequeño su abuelito fundador del museo sembró en el esta afición que lo ha llevado a realizar importantes aportaciones por la promoción del cultivo y conservación de la Orquideoflora
Director Fundador del Museo de la Orquídea Dr. Isaías Contreras Juárez. Coatepec Ver.
Fundador y Director del Festival Internacional de la Orquídea.
Creador del Turismo Orquideófilo.
Fundador de la Feria Nacional de la Orquídea.
Creador de la Primera y única ruta turística en México de la Orquídea.
Consultor en temas de Ecoturismo, Turismo Rural, Pueblos Mágicos y Turismo Regenerativo.
Fundador de Museo de la Orquídea Dr. Isaías Contreras Juárez A.C.
Es una mujer apasionada por la naturaleza, la cultura y la educación ambiental, comprometida con la transmisión del conocimiento para la generación de conciencia sobre la riqueza natural, especialmente entre las nuevas generaciones.
Su vinculo con las orquídeas comenzó como una curiosidad y se transformo en una pasión.
Directora del Museo de la Orquídea Dr. Isaías Contreras Juárez
Fundadora de Museo de la Orquídea Dr. Isaías Contreras Juárez A.C.
Directora de Travesía de la Orquídea operadora turística
Coordinadora comercial del Festival Internacional de la Orquídea
Coordinadora del programa Guardianes de las Orquídeas de México.
Transmitir el conocimiento de las Orquídeas a través del Turismo Orquideófilo.
Ser un referente nacional e internacional en la conservación de la orquideoflora mexicana a través del turismo orquideófilo.
Promover y difundir el cultivo y conservación de la Orquideoflora, en particular las especies mexicanas.
La colección de nuestro Museo comenzó a conformarse hace más de 40 años, gracias a la enorme afición que nuestro Fundador tuvo por el cultivo de estas especies, actualmente contamos con un acervo de 5 mil ejemplares, entre especies e híbridos, algunas especies llegaron por rescates que se hicieron en zonas donde se destruyeron sus hábitats.
Nuestra colección cuenta con el registro:
Número Registro Nacional de Turismo (RNT):
No es un espacio sólo para expertos, sino para toda la familia mediante un recorrido guiado el visitante entrará en un contacto directo con el fascinante mundo de las orquídeas, podrá admirar los ejemplares en floración y valorar verdaderas joyas de la naturaleza, como la orquídea más pequeña del mundo ó conocer más sobre la orquídea de Darwin, una especie originaria de Madagascar que guarda una historia especial con el científico Charles Darwin.
Además, te sorprenderás admirando una de las joyas de nuestro museo, un Manual de Cultivo de Orquídeas con más de 150 años de antigüedad, fue publicado por Samuel Bnejamin Willians en 1870.
Durante el recorrido, podrás aprender más sobre su cultivo, te compartiremos algunos tips y conocerás importantes aspectos, biológicos, ecológicos, culturales e históricos de las Orquídeas en México y el Mundo.
Teniendo la oportunidad de conocer una Orquídea muy especial para el mundo y que representa una de las mayores aportaciones de nuestro país, se trata de la Orquídea que perfuma al mundo, la Vainilla.
Déjate sorprender por el maravilloso mundo de las orquídeas y disfruta de una historia llena de amor por la naturaleza y pasión por las Orquídeas.
Contamos, con un área comercial donde podrás adquirir una gran variedad de orquídeas y plantas ornamentales, insumos para su cultivo, como fertilizantes, macetas, sustratos y asesoría en su cultivo, así como artesanías regionales, café, dulces tradicionales, aromaterapia, productos agroecológicos, vainilla, crema de orquídea, etc.
¿Problemas con el cultivo de orquídeas en casa? ¿deseas comenzar una colección? Acércate con nosotros, brindamos asesoría en el cultivo, talleres y programas de mantenimiento hasta tu casa.
Somos una organización sin fines de lucro dedicada a promover y difundir el
cultivo y la conservación de la Orquideoflora, en particular las especies mexicanas.
Transmitir el conocimiento de las orquídeas como estrategia de conservación.
Ser un referente nacional e internacional en la conservación de la Orquideoflora mexicana
Entre algunas líneas de acción destacan:
Para más información acércate con nosotros.
¿Te interesa contribuir con el trabajo de conservación de nuestra colección o participar en algún programa de conservación o educación?
Ponte en contacto con nosotros y se parte de la historia de amor por la naturaleza y pasión por las orquídeas, través de nuestra organización.
Programa dirigido a niños y jóvenes en los niveles de educación primaria, secundaria y bachillerato del Municipio de Coatepec, consistente en un modelo didáctico para acercar el conocimiento de las orquídeas de México a los estudiantes de Coatepec, considerando además que las orquídeas son un símbolo de identidad para este Municipio y la región.
Es un nuevo segmento especializado dentro del turismo de naturaleza que se basa en la observación de orquídeas en su hábitat natural, una experiencia a través del contacto directo conociendo aspectos biológicos, ecológicos, históricos y culturales de estas fascinantes plantas.
El Turismo Orquideófilo fue creado por Oscar Espino Contreras como una estrategia para integrar a las comunidades en las tareas de conservación e inhibir el comercio ilegal de vida silvestre.
La Ruta de la Orquídea es una experiencia única en México que te llevará a través de los paisajes del bosque de niebla de Coatepec y la región donde podrás conocer aspectos biológicos, ecológicos, históricos y culturales de estas fascinantes plantas, desde su hábitat natural, hasta vivir de cerca su cultivo y deslumbrarte con sus formas, tamaños, colores y aromas.
Cultiva los sentidos a través de una travesía por el bosque de niebla logrando una conexión con la naturaleza en una de las regiones botánicas más importantes de México, donde las comunidades participan en la conservación de la biodiversidad y te adentran al fascinante mundo de las orquídeas.
Nosotros diseñamos experiencias memorables, brindándote el acompañamiento y el equipo necesario, garantizando tu seguridad y satisfacción total. Esto nos permite compartirte momento mágicos para tu reconexión con la naturaleza, una forma para que desconectes del estrés cotidiano.
Al momento de diseñar tu experiencia podemos brindarte diferentes categorías de confort, desde versiones básicas , hasta nuestras categoría prime, parte de nuestra filosofía es promover el sano esparcimiento entre nuestros participantes, nuestra especialidad es el Turismo Orquideófilo, además de realizar actividades en los segmentos de: turismo de naturaleza, turismo de aventura, turismo comunitario, turismo cultural, turismo de salud, turismo holístico, turismo ornitológico, entre otros, transmitiendo el conocimiento para preservar, conservar la cultura local y regional, y fortaleciendo las relaciones ser humano-naturaleza.
Brindar experiencias únicas y memorables a través de la conexión con la naturaleza, principalmente a través del turismo orquideófilo, resaltando el patrimonio natural y cultural de las regiones de México.
Ser una operadora turística líder en el turismo de naturaleza, en específico del turismo orquideófilo, y ser reconocida por ofrecer experiencias memorables, contribuyendo activamente al desarrollo local sustentable y al impulso de las comunidades en la conservación del patrimonio natural.
Ofrecer experiencias turísticas memorables, auténticas, sostenibles y enriquecedoras para conectar al turismo con la biodiversidad, la cultura local y el fascinante mundo de las orquídeas.
Número Registro Nacional de Turismo (RNT):
Travesía de la Orquídea, es el responsable de tratamiento de los datos personales que usted proporciona, los cuales serán utilizados para las siguientes finalidades:
En caso de que no se desee que sus datos personales sean tratados para las finalidades adicionales, usted puede manifestarlo en el correo electrónico travesiadelaorquidea@gmail.com
Travesía de la Orquídea no guardara los datos de su contacto de emergencia en su base de datos: éstos únicamente quedaran vigentes hasta concluir el tour con nosotros.
Travesía de la Orquídea tampoco guarda información de sus tarjetas de crédito y/o débito. Travesía de la Orquídea también hace de su conocimiento que las fotografías, videos y audios de los eventos podrán utilizarse para fines promocionales en redes sociales, páginas web y demás medios digitales e impresos. Esto quedara con consentimiento expreso al usted registrarse a un tour.
En caso de que usted no desee que se lleve a cabo lo anterior, deberá enviar un correo a travesiadelaorquidea@gmail.com
SE ENTIENDE POR CANCELACIÓN cuando el usuario informa a Travesía de la Orquídea su incapacidad para acudir a un evento pagado previamente.
Ser puntuales en los horarios establecidos para desarrollar del circuito (en caso de llegar 20 minutos después, la empresa se reserva el derecho de cambio o cancelación).
Coatepec se ubica a 10 min de Xalapa, la Capital del Estado de Veracruz a 1:30 hrs. de Veracruz Puerto y a 4:30 hrs. de CDMX y 2:30 hrs. de la Ciudad de Puebla.
Quires saber:
¿Qué hacer?
¿Dónde comer?
Sitios de interés
¿Dónde hospedarse?
Recomendaciones
La primera biblioteca pública especializada en orquídeas de México, con el objetivo de ofrecer un espacio de consulta gratuita para estudiantes, investigadores y público en general interesado en ampliar el conocimiento de las orquídeas.
Los libros que integran nuestro acervo formaron parte de la biblioteca personal de nuestro fundador y de algunas donaciones.
¿Te gustaría donar algún libro? Comunícate con nosotros.
El Dr. Miguel de Jesús Cházaro Basáñez fue un apasionado de la flora mexicana y dedicó casi 40 años a su estudio. Contribuyó significativamente al conocimiento taxonómico de diversos grupos de plantas, especialmente las agaváceas y suculentas. Falleció el 4 de abril de 2023 en Xalapa, Veracruz, y como una forma de reconocimiento a uno de los más célebres botánicos de nuestro país y como testimonio de la amistad que en vida tuvo con nuestro fundador, dedicamos este espacio del Museo como símbolo de reconocimiento, gratitud y afecto a un hombre extraordinario que dejo grades enseñanzas.
La obra The Orchid Growers Manual (El Manual del Cultivador de Orquídeas) escrito hace más de 150 años por Samuel Benjamín Williams, orquideólogo originario de Londres, fue miembro de la Sociedad Real de Viveros del Imperio Británico.
Esta obra fue un obsequio muy especial que hizo Doña Alicia Ávila de Fernández a nuestro director fundador Oscar Espino Contreras.